Abiertos todos los SÁBADOS de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00. (* Excepto festivos)
Enviamos a todo el mundo. Exposición en Príncipe de Vergara 78, Madrid, haz clic aquí para hacer una visita virtual.
Puesto que en términos generales, eran los ricos los que poseían libros, los Libreros Clasicos solían diseñarse como parte de la arquitectura de grandiosos salones, siendo grandes incluso los muebles con estanterías independientes.
Normalmente los Libreros Clasicos solo presentaba puertas acristaladas la parte superior donde se guardaban tanto los libros, en tanto que las puertas de las alacenas situadas en la parte inferior tenían puertas ciegas. Adquirió popularidad el mueble con estanterías de frontal partido con una sección central sobresaliente - El Librero Clasico.
Entre los primeros gabinetes conocidos se encuentran los del célebre Samuel Pepys, en la década de 1.660. Hasta esta fecha, los libros eran escasos y se guardaban en alacenas y cofres pero, hacia 1.730, su disponibilidad fue mayor, siendo su posesión un indicativo de gusto y riqueza en la casa de un caballero. Al igual que se necesitaban gabinetes para exponer objetos valiosos, aumentó la demanda de gabinetes para guardar libros, muy apreciados no sólo por su contenido, sino también por sus profusos ribeteados.