La madera de pino (albura) tiene un color que varía desde el blanco hasta el amarillo pálido o naranja claro. El duramen se diferencia bastante bien, ya que tiene un color que varía del amarillo anaranjado al marrón rojizo o marrón claro. Los anillos de crecimiento son visibles. La madera de verano forma bandas muy oscuras y la transición entre la madera de primavera y verano es muy brusca y perfilada con un contraste llamativo. Los radios leñosos son muy finos, no visibles a simple vista, excepto cuando se incluyen en un canal resinifero transversal, formando un veteado en la superficie.
La fibra es recta, aunque se define como frecuentemente entrelazada para el P. taeda. El grano es grueso o basto.
Presenta numerosos canales resiníferos, aunque en otras fuentes se cita que tiene pocos, y contiene numerosos taninos. Tiene un fuerte olor a resina que permanece después de que se seca la madera.
El pino es una madera blanda y por ende, fácil de trabajar. No tiene apenas poro.
El acero es una aleación de hierro y carbono, donde el carbono no supera el 2,1% en peso1 de la composición de la aleación, alcanzando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%. Porcentajes mayores que el 2,0% de carbono dan lugar a las fundiciones, aleaciones que al ser quebradizas y no poderse forjar —a diferencia de los aceros—, se moldean.
El acero es el más popular de las aleaciones, es la combinación entre un metal (el hierro) y un no metal (el carbono), que conserva las características metálicas del primero, pero con propiedades notablemente mejoradas gracias a la adición del segundo y de otros elementos metálicos y no metálicos. De tal forma no se debe confundir el hierro con el acero, dado que el hierro es un metal en estado puro al que se le mejoran sus propiedades físico-químicas con la adición de carbono y demás elementos.
La piel es el material de tapicería que más perdura y es por esto que son cada vez más quienes lo eligen; es resistente al fuego, no se quema ni derrite fácilmente y es muy difícil de perforar. Con el correr de los años la piel embellece tornándose más cómoda y suave, puede incluso durar toda la vida si se la sabe cuidar; los muebles que están tapizados en un 100% piel tienen un promedio estimado de durabilidad de hasta cuatro veces mayor a los tapizados con cualquier otro tipo de recubrimiento; poseen una alta resistencia contra rasguños ó rasgaduras y la humedad nunca permanece en su superficie.
El aroma es otra característica fundamental de los cabeceros de piel, éstos poseen un aroma fresco y limpio que solo la piel genuina puede otorgar; se sugiere que cuando compremos un mobiliario de este estilo, cerremos la puerta de la habitación y cuando volvamos a entrar notaremos un “olor” diferente, jamás percibido con un mueble común.
Y ya por ultimo destacar que la piel resulta un material más fácil de limpiar y de mantener que otros y aunque supone una mayor inversión inicial, a largo plazo se amortiza con su uso y con su durabilidad.
Puesto que es una fuente sostenible de madera (debido a su rápido crecimiento), el mango es la mejor opción para el mobiliario y accesorios. Es una buena elección de madera buena alternativa. Su madera tiene una gama de colores de rubio a castaño oscuro, e incluso puede mostrar un toque de color rosa, con el grano único. Aunque es duradera y densa como la madera del fresno o el cerezo, no es lo suficientemente fuerte para la construcción o para utilizar como parqué.
La madera de cerezo se encuentra en dos áreas bien delimitadas: por una parte Europa y el Asia Menor, en donde se da el cerezo silvestre, y por otra el este de Estados Unidos, con el cerezo negro americano.
Es en su origen de color marrón rosado, aunque se va oscureciendo con el tiempo, tomando un color rojo caoba. Tiene un veteado muy fino que coincide con el poro del color pardo oscuro. Es una madera delicada que debe ser bien secada ya que tiende a torcerse, así como a las alteraciones en el exterior. Se sierra fácilmente y puede ser trabajada, tanto manualmente como a máquina, dando un excelente acabado.
Vaporizada mejora sus cualidades. La madera de cerezo es muy decorativa y se utiliza para la fabricación de muebles, sobre todo en sillería, en ebanistería de lujo, en revestimientos y para placas galvánicas.
El nombre de cedro se da a varias maderas de olor aromático agradable procedentes de América central y América del Sur, de Europa, de Asia menor (Líbano) y de Africa (Argelia). Por su color es semejante a la caoba, pero su textura es más gruesa, pesa menos y algunas veces es resinosa. Seca rápidamente, es muy estable, duradera, resiste tanto los ataques fúngicos como las termitas y por su blandura se trabaja bien. Por su aspecto decorativo y por las características anteriormente mencionadas, es una madera muy apreciada que se usa en el forrado de muebles, en la talla y en revestimientos lujosos y es la madera tradicional de las fundas de cigarros.
El níquel es un metal de transición de color blanco plateado con un ligero toque dorado, conductor de la electricidad y del calor, muy dúctil y maleable por lo que se puede laminar, pulir y forjar fácilmente, y presentando ferromagnetismo a temperatura ambiente. Es otro de los metales altamente densos como el hierro, iridio y osmio. Se encuentra en distintos minerales, en meteoritos (aleado con hierro) y, en principio, hay níquel en el interior de la Tierra principalmente en su núcleo, donde se trata del segundo metal más abundante por detrás del hierro, metal con el que comparte numerosas características similares. El níquel es aleado con hierro para proporcionar tenacidad y resistencia a la corrosión, en los aceros austeníticos el níquel es esencial puesto que al ser un metal gammágeno estabiliza la austenita. Es resistente a la corrosión y se suele utilizar como recubrimiento, mediante electrodeposición. El metal y alguna de sus aleaciones, como la aleación Monel, se utilizan para manejar el flúor y algunos fluoruros debido a que reacciona con dificultad con éstos productos. Su coste roza la mayoría de las veces el primer puesto entre los precios de los metales comunes en los mercados dedicados a los metales. Es un producto absolutamente esencial para el desarrollo de la industria, además de uno de los metales más demandados
La chapa natural de castaño es un acabado natural y su madera es originaria de Europa meridional y Asia Menor. Forma bosques en suelos frescos y húmedos.
Las chapas son hojas finas de madera en torno a 0,6 mm de grueso que se obtienen de la madera mediante cuchilla (no sierra) a la plana. En el corte a la plana la cuchilla se mueve horizontal o verticalmente cortando el trozo de madera en rollo sujeto en una mesa u otro artilugio.
La base sobre la que se pega la chapa de castaño suele realizarse en MDF en tableros de 19 mm.
El castaño se forma en bosques con suelos frescos y húmedos. Es un árbol de gran desarrollo (entre 20-30 metros de altura) cuyo tronco llega a medir 2 metros de diámetro, corto en los cultivados, más esbelto y menos ramoso en los silvestres, también llamados regoldos. Su corteza es de color ceniza o parduzco, profundamente resquebrajada. En los ejemplares jóvenes casi lisa y algo verdosa en ramas y tronco. Las hojas son grandes, de entre 10-25 cm de largo y 3-10 de ancho, en disposición alterna, y son oblongo-lanceoladas y profundamente dentadas. Tienen un pecíolo corto, de hasta 2 cm, siendo algo correosas y llevan abundantes nervios laterales.
Es sensible a las fuertes sequías estivales y a las grandes heladas invernales, perjudicándole las tardías de primavera y las escarchas precoces del otoño. Le gustan los terrenos silíceos, no tolera los suelos calizos. En hábitats boscosos puede tolerar una sombra ligera; se encuentra bien en laderas de montaña algo frescas pero calientes durante el verano, que es cuando se forman sus frutos. En los últimos tiempos, este magno árbol ha retrocedido enormemente, debido, en gran parte, a dos terribles plagas: la tinta y el chancro, pero su enorme vitalidad y la facultad de rebrotar de cepa aseguran la supervivencia de muchos castañares.
La madera de Talí, Elondo o roble africano, es una madera tropical de calidad caracterizada entre otras cosas por su dureza. La podemos encontrar principalmente el norte de la India, Nepal y Pakistán, así como en Asia occidental y algunas zonas de África; Aunque también existen plantaciones.
Su nombre científico es Erythopleum utile Sprangue. En países de habla inglesa se le conoce como Indian Rosewood.
Su explotación y exportación acaba de llegar a un punto crítico y desde 2017 está incluida como especie a proteger.
Es una madera muy demanda en sus países de origen, donde el precio suele estar al nivel de la madera de teca.
Características de la Madera de Elondo
Color: Albura de tono claros, entre rosa y amarillos. Duramen color pardo con tonos amarillentos y rojizos. La madera de elondo ofrece una gran variedad de tonalidades.
Fibra: Recta, frecuentemente entrelaza o muy entrelazada.
Grano: Grueso.
Densidad: Madera pesada con una densidad aproximada de 920 kg/m3 al 12% de humedad.
Perteneciente al género Tilia y a la familia de las tiliáceas, crece en Europa, América y Asia, aunque se localiza frecuentemente en las zonas de clima frío y húmedo, como por ejemplo, en Rusia, donde hay extensos bosques formados por tilos.
Se trata de un árbol de larga vida, que goza de un enorme atractivo estético, por ello su función principal es la ornamental. Es caducifolio, con un follaje de gran densidad y una elevada altura. Las hojas adquieren forma de corazón y su color es verde, tonalidad que decrece en el envés de la misma. La madera es casi blanca y se oscurece a través del contacto con el aire. Se seca de forma muy rápida y goza de buena estabilidad.
La madera del tilo es una de las preferidas a la hora de ser talladas desde hace varios siglos y también se emplea en muebles, escaleras, esculturas o zapatos.
DuPont™ Corian® es una avanzada composición de minerales naturales y polímero acrílico puro.
Las principales características son, su resistencia, ser un producto higiénico, reparable, puede ser translúcido, se trabaja como la madera y es termoformable. Podemos encontrarlo en tiendas, restaurantes, hospitales, oficinas, embarcaciones… y en casi cualquier espacio donde el diseño y un rendimiento duradero sean importantes.
Disponible en 100 colores. Su paleta incluye blancos, neutros, pasteles, tonos terrosos, tonos oscuros y negros, así como colores lisos e intensos. Algunos colores ofrecen una estética interesante, como los veteados o translúcidos, o con distintos grados de granulación. Los Colores de Corian® se presentan en un sistema racional basado en el valor y la tonalidad, y dividido en diez grupos para facilitar la selección del color y la textura.
Asimismo, puede ser utilizado para crear grandes piezas arquitectónicas y se combina perfectamente bien con otros materiales tales como azulejos, acero inoxidable, madera, granito o vidrio. Sin duda, un material noble y adaptable a las exigencias del diseño actual
Para la creación de este tipo de lámparas se usaban vidrios opacos en variedad de colores y texturas para crear un estilo único de vitrales, que contrastaba con el método de vidrios transparentes pintados o esmaltados que habían sido los métodos dominantes en la creación de vitrales durante cientos de años en Europa. El uso de vidrio con color para la creación de vitrales fue motivado por los ideales del movimiento Arts and Crafts y su líder William Morris en Inglaterra.
El mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90%; los demás componentes, considerados impurezas, son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos.
El mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura. A veces es translúcido, de diferentes colores, como blanco, marrón, rojo, verde, negro, gris, azul amarillo, y que puede aparecer de coloración uniforme, jaspeado (a salpicaduras), veteado (tramado de líneas) y diversas configuraciones o mezclas entre ellas, más.
Arbol de la familia de las Betuláceas
- Se encuentra distribuido por todo el hemisferio norte, las variedades A. glutinosa conocida como aliso negro, y la A. incana o aliso blanco, son propias de la América occidental.
- La madera es de color pálido, pero al poco tiempo de ser cortada se vuelve de un e tono pardo-anaranjado.- Su textura es fina, se seca pronto y bien, pero la de la especie europea es mas quebradiza que la especie americana.
- Es fácil de trabajar lográndose buenos acabados aunque tiene el inconveniente de su poca durabilidad.
- La madera del aliso europeo es buena para el contrachapados en general, suele ser utilizada en artesanía y en la pequeña industria, también se usa para carpintería y ebanistería, mangos para herramientas, torno, taracea, etc..-
Es un árbol monoico, caducifolio, que llega a alcanzar hasta 45 m de altura formando una copa ancha y abierta. El tronco es recto y con corteza marrón o casi negra muy surcada. Las hojas, verde amarillentas, se disponen de forma alterna (pueden llegar a medir 0,5 m de longitud) y están formadas por entre 15 y 23 foliolos, cada uno de ellos de forma oval-lanceolada con bordes finamente aserrados.
Las flores masculinas son amentos de 8-10 cm de largo, mientras que las femeninas surgen en racimos de dos a cinco, madurando en otoño hasta formar un fruto drupáceo en trima de envoltura -no derivada del ovario pero del involucro- semi-carnosa marrón verdosa, indehiscente, con una nuez corrugada en su interior.
La madera del Nogal americano es muy apreciada por su color oscuro. Es pesado y fuerte, pero de fácil división y trabajo. Madera de nogal se ha utilizado históricamente para culatas, muebles, pisos, remos, ataúdes, y una variedad de otros productos de madera. Debido a su valor, los funcionarios forestales a menudo son llamados a rastrear a los cazadores furtivos de nogal; en 2004, se utilizó la prueba de ADN para resolver uno de esos casos de caza furtiva, la participación de 16 m de árboles vale US $ 2.500. Nogal negro tiene una densidad de 660 kg por metro cúbico, que hace que sea menos denso que el roble.
Las madera tropicales son maderas nobles conocidas desde antaño por sus propiedades estructurales inigualables: gran dureza y resistencia a agentes descomponedores y humedad. Provienen de árboles muy grandes con troncos homogéneos, circunstancia que permite obtener tableros de grandes dimensiones. Y además, para los sibaritas de la madera noble, las especies tropicales tiene una amplia gama de colores que se alejan de los típicos tonos apagados que caracterizan las otras maderas.
El mercado de maderas tropicales asiáticas se concentra en un número reducido de especies: dark red meranti/seraya/lauan (esencialmente bajo forma de madera aserrada, sobre todo para la fabricación de ventanas), ramin (madera aserrada, en su mayoría para molduras y marcos) y teca (cuya demanda proviene principalmente de los fabricantes de chapa). Otras especies se vienen comercializando últimamente en volúmenes crecientes, como keruing, balau (utilizada sobre todo en estructuras para la construcción) y merbau (en la mayoría de los casos para ventanas y suelos).
El acrilonitrilo butadieno estireno o ABS es un plástico muy resistente al impacto (golpes) muy utilizado en automoción y otros usos tanto industriales como domésticos. Es un termoplástico amorfo.
El polipropileno es el polímero termoplástico, parcialmente cristalino, que se obtiene de la polimerización del propileno (o propeno). Pertenece al grupo de las poliolefinas y es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes automotrices y películas transparentes. Tiene gran resistencia contra diversos solventes químicos, así como contra álcalis y ácidos.
El poli(cloruro de vinilo) o PVC (del inglés poly(vinyl chloride)) es un polímero termoplástico.
- Origen: Especie autóctona originaria de casi toda Europa, Oeste de Siberia, Este de Asia y Norte de Marruecos.
- Los abedules son árboles caducos, de valor ornamental por su corteza plateada, y el colorido que adquiere su follaje durante el otoño.
- Los abedules pueden alcanzar los 30 m. Crece con rapidez los primeros años. Tiene una bella corteza de tonos blanquecinos con marcas negras.
- Las hojas son romboidales u ovadoromboidales de color verde claro de 4-6 cm de longitud y 2-4 cm de anchura; pecíolo de 1,5 cm de longitud; base generalmente cuneiforme, apiculadas, con el margen doblemente aserrado y 6-9 pares de nervios.
- Flores en amentos, unisexuales, amentos masculinos péndulos y 3 flores en la axila de cada bráctea, amentos femeninos más cortos. Flores masculinas en amentos cilíndricos, erectos, de color verde pálido
- Los abedules constituyen un elemento típico de los bosques caducifolios boreales, al lado de pinos, abetos, robles, hayas, etc.
- En el noroeste de España es muy empleado en plantaciones lineales de carreteras; en zonas de nieblas frecuentes son particularmente útiles, pues sus troncos destacan muy bien los abedules. Se conocen variedades de especial interés ornamental por su porte, ramificación y colorido del follaje.
- En el norte de Europa con la savia se fabrica una bebida alcohólica muy apreciada. Por la impermeabilidad de su corteza se utilizan de abedules en canales para el agua y zuecos, además de cuerdas y tejidos.
- Es un árbol que necesita luz, incluso para los ejemplares más jóvenes, no soportando vivir dominado por otros árboles.
- Prefiere suelos sueltos, arenoso-silíceos, ácidos, a los calizos o compactos, necesitando subsuelo fresco. Tolera los terrenos pantanosos o turbosos si hay variaciones de nivel. Los muy secos, compactos o calcáreos básicos les excluyen.
- Abedules son amigos de la humedad, se crían cerca de los cursos de agua y en zonas despejadas.
- Tolera bien las bajas temperaturas, pero no así las altas, ni el ambiente seco. En épocas de sequía no debe dejar de regarse.
El eucalipto o eucalyptus es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de las mirtáceas. Existen alrededor de 700 especies, la mayoría oriundas de Australia. En la actualidad se encuentran distribuidos por gran parte del mundo y debido a su rápido crecimiento frecuentemente se emplean en plantaciones forestales para la industria papelera, maderera o para la obtención de productos químicos, además de su valor ornamental.2 3
Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto. Pueden llegar a medir más de 60 m de altura, si bien se habla de ejemplares ya desaparecidos que han alcanzado los 150 metros.4 La corteza exterior (ritidoma) es marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa.2 Los bosques de eucaliptos pueden crear problemas de incendios incontrolables debido a la gran altura que alcanzan estos árboles en poco tiempo de crecimiento y a la fácil combustión de su madera: en bosques densos de eucaliptos, las llamas de un incendio pueden alcanzar más de 300 metros de altura, como se ha podido comprobar en Australia durante la época de sequía (diciembre - enero).
Los eucaliptos son, junto a los chopos, las especies más productivas en cantidad de madera entre las que se utilizan en los cultivos forestales del país actualmente.
Se llama rattán al junco, a la caña en sus diferentes calibres que se utiliza para la fabricación de muebles. Puede ser con piel en su color natural y pelada indicada para acabado en colores.
Es el apelativo para al menos seiscientas especies botánicas de palmas de la tribu Calameae, nativa de regiones tropicales de África, Asia, Australasia. Se diferencian de otras palmas en que tienentallos finos de 2-5 cm de diámetro con largos internudos entre hojas; sus hábitos de crecimiento son diferentes, no hay árboles, si tipo parra, subiendo sobre otra vegetación. Son superficialmente similares al bambú, pero distintos en que los tallos ("malacca") son sólidos, más que huecos, y también en su necesidad de algún tipo de soporte; mientras el bambú puede crecer y ascender en altura autónomamente, la rota no puede. Algunos géneros (e. g. Metroxylon, Pigafetta, Raphia) son sin embargo, más parecidos a típicas palmas, con fuertes y erectos troncos. Muchas rotas son espinosos, donde esas espinas actúan como anclas para ayudar a subir sobre otras plantas, y para detener a herbívoros. Hay rotas que superan los cien metros de long. Más del 70% de las poblaciones de rota mundial existe en Indonesia, distribuidas entre las islas de Borneo, Célebes, Sumbawa. El resto viene de Filipinas, Sri Lanka, Malasia, Bangladesh.
Ficha técnica de producto: Ancho: 140 cms. Composición: 100 % poliéster. Resistencia a la formación de pilling: valor 4. Norma: ISO/DIS 12945-2 Resistencia a la abrasión martindale: Valor 32.000.Norma BS5690 Solidez al frote: • Longitudinal: WARP:4 • Transversal_ Weft: 4 • Norma : Une/en ISO X 12 Solidez a la luz. Valor: 4. Norma ISO 105 B02 Instrucciones de lavado y mantenimiento: • Se puede lavar en agua fría. • Acepta planchado
La viscosa es un material líquido que se utiliza para la fabricación del celofán y el rayón. Es un producto orgánico y se utiliza como primer uso para el recubrimiento de tejidos dado que es muy apropiada para este propósito.
Procede de las fibras del algodón o de la madera.y tras ser mezclado con distintos materirles como la celulosa se disuelve posteriormente.
Juglans regia, el nogal común, nogal europeo o nogal español, y, en México, nuez de Castilla, es un árbol monoico y caducifolio de la familia de las Juglandaceae en el orden de las Fagales. Es la especie del género más difundida en Europa, extendiéndose por todo el suroeste y centro de Asia, hasta el Himalaya y sudoeste de China.
Es cultivado por la madera, las hojas aromáticas y el fruto comestible, la nuez, y también como ornamental.
Es un árbol caducifolio que llega a los 25 m de altura con un tronco que puede superar los 2 m de diámetro. De este tronco, que es corto y robusto y de color blanquecino o gris claro, salen gruesas y vigorosas ramas para formar una copa grande y redondeada. Las hojas, de 20-35 cm de largo, con peciolo de 5-8 cm, caducas, alternas e imparipinnadas, están compuestas habitualmente por 5-9 folíolos —aunque puede tener solo tres—, de 8-15 por 2,5-6,5 cm, enteros en los individuos adultos y discretamente serrulados en los jóvenes, con base frecuentemente asimétrica, ápice obtuso o algo acuminado, de envés glabro o con glándulas peltadas en las axilas de los nervios, subsésiles o peciolulados, de color rojizo al brotar y que, después, se tornan verde oscuro. La inflorescencia femenina, erecta, está compuesta por 1-5 flores pelosas y con brácteolas de ápice dentado. La masculina con gran número de flores, densamente dispuestas a lo largo del amento, sésiles con (2-3) 4 sépalos y 8-40 estambres. De las flores femeninas nacen frutos subglobulares, de 3-6 cm, de involucro semi-carnoso verde y liso —que al secarse se torna negruzco y se desprende— llamados habitualmente "nueces", aunque no entra dentro de este tipo botánico de fruto, sino en el tipo drupa, más precisamente una drupa involucrada o «trima». El término nuez debiendo aplicar estricta y exclusivamente al endocarpio pétreo y corrugado bivalvo –excepcionalmente trivalvo y en este caso, hay tres cotiledones y tres tabiques-– y su interior que es una semilla cerebriforme comestible, compuesta —en ausencia de endospermo— por los dos cotiledones arrugados, envueltos en su tegumento de color pardo y separados por un tabique perpendicular a las dos valvas de la nuez y su sutura.
La melamina es un tablero aglomerado de partículas, recubierto por ambos lados con películas decorativas impregnadas con resinas melaminicas, lo que le otorga una superficie totalmente cerrada, libre de poros, dura y resistente, que soporta el calor, los líquidos agresivos de uso domestico, no permite el desarrollo de microorganismos.
La madera de Palorosa procede de América del Sur, especialmente del Brasil y de Perú.
Presenta un color amarillo-blanco y vetas finas y largas de color rosa-violeta.
Es una madera fácil de trabajar, que permite un acabado, un barnizado y un pulido perfectos.
Se utiliza en la ebanistería, en la tornería y en el taraceado.
El acero inoxidable se define como una aleación de acero con un mínimo de 10% de cromo contenido en masa. El acero inoxidable es resistente a la corrosión, dado que el cromo, u otros metales que contiene, posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro. Sin embargo, esta capa puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Contiene, por definición, un mínimo de 10,5% de cromo.
Su resistencia a la corrosión es lo que da al acero inoxidable su nombre. Sin embargo, justo después de su descubrimiento se apreció que el material tenía otras muchas valiosas propiedades que lo hacen idóneo para una amplia gama de productos para el hogar, como muebles o decoración.
El papel fotográfico es, en el sentido clásico, un soporte, por lo general de papel, cubierto por una emulsión sensible a la luz para la ampliación o reproducción de fotografías tomadas sobre película.
El Microcemento es una capa cementícea (normalmente unos pocos mm de espesor) que permite su aplicación en suelos y paredes (y demás superficies) haciendo que estas adquieran una dureza similar a la proporcionada por el cemento, pero sin tener esos acabados tan “brutos”. Su creación se basa en la mezcla de unos componentes, que facilitan el añadido de tintes colorantes, permitiendo obtener una amplia gama de acabados (además de poder elegir entre brillo y mate).
El mantenimiento y la limpieza es muy sencilla. Sólo vamos a necesitar un un limpiador neutro (como los que usamos para los suelos de madera) ya que estos alargan la vida útil de los barnices, selladores o ceras que usan en su protección. Luego cada dos o tres años podemos usar algún producto profesional para dejarlo como el primer día.
Medioambiente
Aproximadamente un 8% de la corteza terrestre está formada de aluminio incorporado en diferentes minerales. Por lo tanto, el aluminio es uno de los pocos metales cuya disponibilidad como materia prima, es prácticamente ilimitada.
En la fabricación de las sillas Emeco se utiliza entre un 75% y 80% de aluminio reciclado. La mitad de este aluminio es de origen post-consumidor (ej. latas de bebidas) y la otra mitad es post-industrial (chatarra). El tratamiento del aluminio reciclado sólo requiere un 5% de la energía que precisa el aluminio en estado bruto.
De esta forma, el material reciclado que contienen las sillas Emeco contribuye positivamente a la sostenibilidad ambiental.
El aluminio es un producto altamente sostenible: de los 680 millones de toneladas utilizadas desde el comienzo de su producción en el año 1886, 440 millones aún siguen usándose.
Las sillas de aluminio de Emeco tienen una duración aproximada de 150 años.
Resistencia a la corrosión
El aluminio reacciona con el oxígeno del aire, formando una capa de óxido de aluminio extremadamente fina. Esta capa, aunque sólo tiene un grosor de algunas centésimas de micra (1 micra es una milésima de milímetro), es densa y proporciona una excelente protección contra la corrosión. Además, se auto repara en caso de dañarse.
Con la anodización, un proceso electrolítico, se aumenta el grosor de la capa de óxido de aluminio y se mejora la protección contra la corrosión natural.
Las sillas Emeco son de aluminio anodizado y son inoxidables.
Calidad
A las sillas Emeco se les da forma con el aluminio en estado puro, cuando es extremadamente blando y dúctil. Con el tratamiento térmico a que son sometidas más tarde, el aluminio aumenta su dureza hasta ser tres veces más resistente que el acero.
Los trabajadores de Emeco son artesanos muy cualificados que necesitan más de 20 años de experiencia para conseguir los acabados exigidos en su control de calidad.
La fabricación de cada silla consta de un proceso de 77 operaciones diferentes, ninguna otra silla se fabrica de esta forma. Por ejemplo, para pulir una sola silla hacen falta 8 horas de trabajo manual: primero la pulen por partes, luego la sueldan y por último se vuelve a pulir por completo.
Del modelo Navy 1006 se han fabricado más de un millón de sillas desde 1944
El origen de la viscoelástica (viscolastic o viscolástica para algunos) está unido a la NASA y a la carrera espacial en los años sesenta.
El problema con el que se enfrentaban los ingenieros del Centro de Investigación de Ames es que los astronautas, al despegar el cohete, sufrían aceleraciones de 3-4g, es decir, tres o cuatro veces la fuerza de la gravedad, lo que literalmente los aplastaba contra los asientos, pudiendo llegar a producir daños en la espalda y cuello.
El resultado de estas investigaciones fue una espuma de propiedades viscoelásticas que se amoldaba al cuerpo de forma progresiva, absorbiendo de esta forma la brutal aceleración del despegue, había nacido así pues la VISCOELASTICA.
La chapa del cerezo procede del árbol del cerezo, que posee una madera de calidad utilizada habitualmente para realizar mobiliario clásico por su belleza. Tiene una veta en la madera muy elegante y un característico color rojizo. Es una tipo de madera fácil de trabajar y además es muy decorativa. Poco a poco, la madera va envejeciendo y suele oscurecer a lo largo del tiempo.
Posee un grano muy fino.
La caoba americana fue importada a Europa desde el siglo XVI por los españoles desde sus colonias, pero no fue hasta el siglo XVIII que comenzó a ser la principal madera utilizada en la fabricación de muebles, gracias al empuje dado por ebanistas de la talla de Chippendale, Hepplewhite y Sheraton.
En la actualidad, la caoba originaria de Cuba es escasa y, así, la mayoría de las maderas americanas se conocen por su procedencia, distinguiendo la de Brasil, Perú, Venezuela, etc.
El color de la caoba es el rosa claro aunque se oscurece con el tiempo, llegando a ser de un color pardo rojizo, que varía entre muy oscuro y medio. La caoba de Cuba, es oscura y pesada, mientras que la del continente es más ligera y más clara. Es por lo general dura y compacta, de grano fino y apretado, con vetas largas. La caoba americana se seca fácilmente, es estable, de fácil aserrar, pulir y barnizar, con lo que obtiene un perfecto acabado.
La madera de caoba se utiliza para la realización de la ebanistería de mejor calidad, para muebles de lujo, para reproducciones, así como para revestimientos. Aparte de la caoba americana, a partir del siglo XIX empezó a comercializarse la caoba africana y la asiática con el fin de complementar las remesas de caoba. Esta variedad, de color rosado pálido variando hasta el pardo rojizo, es ligera, manejable, permite también un buen acabado, aunque es poco resistente a los ataques fúngicos.
Arbol de la familia de las abietáceas. Aunque suele dársele el nombre de abeto a diversas especies, solo las del género abies, son verdaderos abetos.
Su ubicación geográfica se encuentra en el Asia central y oriental, en el centro y en el sur de Europa, y son particularmente importantes en Norteamérica.
Todas estas variedades poseen una madera similar, de color blanco cremoso o beige.
No es una madera resinosa ni tiene ningún olor, una vez seca, no mancha.
De fibra recta y ligera, la mayoría son poco resistentes, tienen tendencia a ser quebradizas, se trabajan fácilmente aunque, debido a ser blandas, si se quiere lograr un buen acabado, las herramientas deben estar bien afiladas.
Son poco resistentes a los ataques de los insectos y es difícil preservarlas convenientemente a pesar de los tratamientos que hoy existen para ello.
Su uso es mas local que para la exportación, empleándose en revestimientos, carpintería, ebanistería, cubiertas, postes, laminados de madera, embalajes, cajas de resonancia, pianos, órganos, pasta de papel, resina etc..
Es nativa del subcontinente Indio y del sur del Irán. En la lengua Persa se le llama Jag. Es el árbol representante estatal del Punjab (India) y el de la provincia de Punjab (en Pakistán). Crece principalmente en las orillas de los ríos por debajo de los 900 m de altura, pero se puede sembrar hasta los 1.3oo metros. Las temperatura en su lugar de origen oscilan entre los 10-40 grados. Puede resistir por debajo de cero en casos muy concretos pero no duraderos. Se adapta bien a un régimen de lluvias no superior a los 2000 mm y resiste la sequía que no dure más de dos o tres meses. Prefiere suelos bien drenados e incluso arenosos o de grava y pedregal como los de las orillas de los ríos. El sisu (shisham) también resiste suelos de un cierto nivel de salinidad no elevada. Las semillas no crecen en lugares sombreados, prefieren el sol.
El latón, es una aleación de cobre y zinc. Las proporciones de cobre y zinc pueden variar para crear una variedad de latones con propiedades diversas. En los latones industriales el porcentaje de Zn se mantiene siempre inferior al 20%.
Su composición influye en las características mecánicas, la fusibilidad y la capacidad de conformación por fundicíón, forja, troquelado y maquinado. En frío, los lingotes obtenidos pueden transformarse en láminas de diferentes espesores, varillas o cortarse en tiras susceptibles de estirarse para fabricar alambres. Su densidad también depende de su composición.
El latón es conocido por el ser humano desde épocas prehistóricas, incluso antes de que el mismo zinc fuese descubierto. Entonces se producía mediante la mezcla de cobre con calamina, una fuente natural de zinc.
En las villas alemanas de Breinigerberg, un antiguo sitio romano, se descubrió donde existía una mina de calamina. Durante el proceso de mezclado, el zinc se extrae de la calamina y se mezcla con el cobre. El zinc puro, por otra parte, tiene un bajísimo punto de fusión como para haber sido producido por las técnicas antiguas para el trabajo del metal.
La madera de olivo se obtiene del árbol del mismo nombres cultivado en los países mediterráneos y, por extensión, en todos los países del sur de Europa y del África (Norte) en donde gozan de más altas temperaturas. Es de color ocre verdoso con vetas pardas muy irregulares y de superficie fina. La madera de olivo se seca lentamente y tiene una cierta tendencia a agrietarse y fisurarse. Es bastante difícil de aserrar, pero se trabaja bien tanto a mano como a máquina; da acabados muy lisos y puede ser pulida y teñida. Es moderadamente resistente a los hongos. La madera de olivo se usa para la taracea, el torneado, para realizar objetos pequeños y detallados y sirve además para entarimados.
Se han creado tejidos “inteligentes” como la piel sintética, lejos de aquel escay o polipiel que se cuarteaba y era desagradable a la vista, y que se limpia simplemente con un paño húmedo. Y con un aspecto inmejorable. Esun tejido duradero y fácil de limpiar. También es menos porosa que la piel y por tanto las manchas salen mejor.
El fresno crece en bosques de media altura de toda Europa y también se dan especies muy similares en EE.UU y Japón.
Es de color blanco acremado ligeramente rosado o agrisado. Los anillos de crecimiento son muy diferenciados con vasos que formas estrías vetadas en sección radial y onduladas en sección tangencial.
Es una madera de gran elasticidad y tenacidad, que se sierra y se trabaja a máquina fácilmente, lográndose un buen acabado y pudiendo ser doblada al vapor sin dificultad. Es perecedera e inadecuada para exteriores, a menos que sea previamente tratada.
El fresno se utiliza mayoritariamente en artículos curvos y su raíz es muy apreciada en ebanistería.
Procede hoy en día extensamente cultivada en el sudeste asiático y la parte sur de la América Latina.
Límites de anillos de crecimiento distintos, de porosidad anular, madera de plantaciones frecuentemente con incrementos de crecimiento extremadamente anchos, hasta 2 cm. Duramen de color tonalidades claras rosadas de café, de color uniforme.
Color de la albura distinto del color del duramen (albura de color amarillo claro blanquizo).
El papel vinílico es un material sintético con base no tejido con 350 gr. y que se fabrica en la UE. Con protección T Bio-PrfTM. Antimicrobiana Duradera.
Certificado ignífugo:B-s1,d0.
Los tableros chapados de roble natural, son tableros recubiertos por finas láminas de chapa natural adheridas al tablero por el sistema de prensado.
La terminación con tintes, barnices y ceras permite infinitas posibilidades de colores y acabados, pero manteniendo todo el calor y el encanto de la madera maciza.
Aplicaciones rechapados de chapa natural:
Fabricación de mobiliario en general.
Puertas y decoración.
Espacios exclusivos, elegantes y que siempre se distinguirán por su excelencia estética: hogar, despachos, náutico, museos, teatros, etc.
Crece especialmente en la Europa meridional y central, y también en algunos puntos de la Península Escandinava.
La madera de olmo tiene un aspecto característico, con un marcado dibujo debido a los anillos de crecimiento. Es de textura gruesa a menudo, de grano irregular. Presenta un color pardo sienoso o rojizo con albura blanca amarillenta. Se seca pronto y es fácil de trabajar.
Se utiliza para la construcción de cualquier elemento estructural que deba permanecer en la humedad y, hoy por hoy, por ser una madera muy decorativa, se usa para la fabricación de muebles y entarimados.
Especie originaria de China y con notable presencia en Japón y Corea.
Se trata de un árbol caducifolio que alcanza de 10 a 25 metros de altura, muy utilizado en labores de reforestación, gracias a su rápido crecimiento y su capacidad de crecer en suelos notablemente pobres y “limpiarlos”. Es lel árbol idóneo para recuperar áreas ecológicamente estresadas.
Su madera liviana, resistente al alabeo y de grano fino y suave, es muy apreciada en la realización de instrumentos musicales tradicionales y de todo tipo de mobiliario y tallas.
También conocida como “kiri”, la madera de Paulownia recuerda a la del fresno, de color claro en su estado natural, la madera es muy fácil de trabajar. A pesar de tratarse de una madera ligera, el kiri tiene una resistencia notable. Motivo por el cual su uso en ebanistería y artesanía está aumentando
Es Impermeable y no se pudre, lo que sumado a su facilidad para el secado la hace ideal para el mobiliario de embarcaciones y de exterior.
Este “árbol mágico” produce una madera versátil, resistente, fácil de trabajar y de aspecto bello. Ideal para usos múltiples.
El tablero de densidad media o DM, por contraposición a la baja densidad del aglomerado. es algo así como el pata negra de los aglomerados. Difiere del aglomerado en el tipo de material, al menos en parte, y en el proceso de fabricación donde las materias primas son reducidas a polvo y aglutinadas con una resina.
Al partir de la base de un material mas fino se obtiene un tablero mucho mas liso y fino tanto en sus superficies planas como en el canto. Aunque también se puede revestir con melamina, debido a su mayor finura y suavidad al tacto suele usarse principalmente en muebles lacados.
Su primordial virtud es que apenas se deforma, al revés que la madera. No se alabea, no se curva, no se hincha, y por ese motivo se emplea en mesas de ping-pong, por ejemplo. Además de utilizarlo para la realización de muebles donde puede existir humedad o temperaturas altas o bajas como en el baño, la cocina y para cubrir los radiadores.
Normalmente va lacado para una terminación pulida y elegante.
La madera de palisandro, muy decorativa, ha sido siempre muy codiciada. En la actualidad el aprovisionamiento comercial de dicha madera se centra en dos puntos geográficos que determinan dos tipos de madera de palisandro. Así, diferenciamos entre el palisandro India, de albura blanco amarillenta con algún tono rosado y con un duramen de color muy intenso, que va del violeta azulado oscuro al anaranjado, y el palisandro Río, de igual albura y con duramen de colores amarronados vetas violáceas e incluso negras. El primer tipo crece en la India oriental, Tailandia, Indonesia, Ceilán y Java; el segundo, en Brasil y Argentina, mayoritariamente. No es una madera excesivamente difícil de secar ni de tratar mecánicamente, lo que permite obtener chapas de gran calidad. El palisandro ha sido una madera muy apreciada desde hace dos siglos, utilizada en la ebanistería de calidad para la realización de muebles de lujo. Se emplea también para artículos torneados.
El polietileno de alta densidad es un polímero de la familia de los polímeros olefínicos (como el polipropileno), o de los polietilenos. Es un polímero termoplástico conformado por unidades repetitivas de etileno. Se designa como HDPE (por sus siglas en inglés, High Density Polyethylene) o PEAD (polietileno de alta densidad).
El polietileno de alta densidad es un polímero que se caracteriza por:
El linóleo es un material sintético que se realiza a partir de aceite de lino. Además es un material completamente flexible y con muy poco espesor: 3-4 mm.
Es un producto antialérgico, apto para mascotas y viviendas de todo tipo, incluidas las de costa, debido a un mantenimiento sencillo
La limpieza se puede realizar con jabón neutro con fregona o con un paño de cocina.
El acero Corten es un tipo de acero realizado con una composición química que hace que su oxidación tenga unas características particulares que protegen la pieza realizada con este material frente a la corrosión atmosférica sin perder prácticamente sus características mecánicas.
SHINTOTEX® es la nueva fibra sintética para muebles de exterior, inspirada en la naturaleza y perfeccionada técnicamente hasta alcanzar el máximo nivel de confort, funcionalidad y durabilidad. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: • Resistencia a cambios climatológicos • Resistencia a agentes químicos abrasivos • Resistencia a rotura y deterioro por el uso • Alta flexibilidad • Total reciclaje CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS: • Calidez y apariencia natural • Tacto agradable • Variedad de texturas y trenzados • Fácil limpieza • Mayor ligereza.
SHINTOTEX® is a new synthetic fibre for outdoor furniture, inspired by nature and perfected by technology to achieve maximum comfort, functionality and durability.
TECHNICAL FEATURES: • Resistant to weather changes • resistant to abrasive chemical agents • resistant to breackage and wear & tear • highly flexible • fully recyclable AESTHETICAL FEATURES: • Warmth and nature appearance • pleasant to the touch • variety of textures and braids • easy to clean • lighter
Procede del África tropical de Egipto, del Canadá, de la vertiente atlántica de los EE.UU. y de Oregón.
La albura tiene un color blanco, mientras que el duramen es rosáceo-pardo. Los anillos de crecimiento se acusan ligeramente, marcando líneas sombreadas en secciones longitudinales.
Es una madera muy duradera y nunca es atacada por la carcoma. Permite un buen acabado. Se emplea como chapa en ebanistería fina y la raíz, piqueteada y con un ojo de perdiz con irisaciones, es de gran calidad.
La resina es una secreción orgánica que producen muchas plantas, particularmente los árboles del tipo conífera. Es muy valorada por sus propiedades químicas y sus usos asociados, como por ejemplo la producción de barnices, adhesivos y aditivos alimenticios. También es un constituyente habitual de perfumes o incienso.
La estrutura de este tipo de muebles es de aluminio y el material que lo envuelve e una fibra sintética llamada VIRO de gran resistencia a la interperie, a las grandes diferencias térmicas, a los rayos UV, o sea, un material que nos hace la vida más cómoda, con mantenimiento reducido o nulo.
El ébano se encuentra en varios lugares del mundo, pero el ébano negro, que en otro tiempo se obtenía en la India y el Sri Lanka, procede en la actualidad en su mayor parte del Africa tropical. Es junto con el wenge africano la madera más negra de todas las conocidas, aunque también se presenta en marrón oscuro con vetas negras o con un moteado gris o pardo. El grano es fino y apretado, de gran dureza, pero puede trabajarse muy bien , si bien presenta alguna dificultad en el barnizado. Se emplea especialmente en decoración de interiores de lujo, en muebles de calidad, para instrumentos musicales y en tornería.
La Madera de Acacia es muy dura, elástica y tenaz. De albura amarilla y duramen amarillo-verdoso oscuro. Muy duradera, por resistir bien a los cambios de humedad y a la pudrición. Densidad: 0,66 a 0,77.
Acacia es un género de arbustos y de árboles pertenecientes a la familia Fabaceae y subfamilia Mimosoideae, aunque también se conoce vulgarmente con el nombre de «acacia» a muchos árboles leguminosos de otros géneros. Existen unas 1.300 especies en el mundo (unas 950 especies proceden de Australia). Necesitan un lugar fresco para invernar, con temperatura comprendida entre 5 °C y 10 °C. En verano necesita abundantes riegos, con abonado completo.
Pertenece a la familia de Lecythidaceae. Es madera de color generalmente rosado. La albura poco diferenciada, beige clara de textura media, uniforme. La superficie es irregularmente lustrosa y ligeramente aspera al tacto. Olor imperceptible.
Procede de Brasil y tiene una terminación muy elaborada y cuidada. Es liviana de color agradable, fácil de trabajar. Tiene una veta muy elegante.
La piel rectificada o piel reciclada lleva una parte de piel natural reutilizada, otra parte sintétcia y por último algodón.
Composición: 18 % piel, 37 % piel sintética, 45 % algodón.
La chapa de nogal americano es un acabado natural de la variedad Juglans nigra que es muy extendida en Norteamérica, aunque también se cultiva ampliamente en el sur de Europa, Sudamérica y Asia oriental.
Las chapas son hojas finas de madera en torno a 0,6 mm de grueso que se obtienen de la madera mediante cuchilla (no sierra) a
la plana. En el corte a la plana la cuchilla se mueve horizontal o verticalmente cortando el trozo de madera en rollo sujeto en una mesa u otro artilugio.
La base sobre la que se pega la chapa de nogal americano suele realizarse en MDF en tableros de 19 mm.
La teca es una de las maderas más adaptable a ambientes y climas. Sobre todo se encuentra de forma natural en países como India, Birmania, Indonesia y Tailandia, pero de un tiempo a esta parte y sobre todo por el nivel de importación que genera, está siendo plantada en zonas de América Latina, como Jamaica, Honduras, Haití , Cuba, Trinidad, de donde está viniendo en grandes cantidades.
El árbol alcanza una altura de hasta 50 metros, y su madera es fina y dura, cualidad muy apreciada para la fabricación de muebles; fácil de trabajar, secar y preservar; su durabilidad natural es realmente buena. Tiene resistencia a las termitas, los hongos y a la intemperie, y es prácticamente insensible a la humedad y a los insectos. Tiene un aceite antiséptico que la hace muy resistente y la protege del ataque de diversos organismos.
Por las características anteriores y por su belleza, la madera de teca se considera una de las especies más valiosas del mundo. Los muebles de exteriores fabricados con teca no requieren de pintura ni barniz. Las lluvias del monzón hacen de ésta madera una gran aliada a la hora de utilizarla para muebles de exterior. La teca es una de las pocas maderas en el mundo que tiene un aceite natural que la hace impermeable, evitando que le salgan grietas, que se deforme o quiebre. La teca es muy resistente a la descomposición y tiene resinas (tecnoquinina) que repelen naturalmente las termitas, ¡un valor añadido! .
Por todo esto es una madera perfecta para su hogar si no se decide o no conoce mucho el mundo de las maderas.
La teca, de tonalidad oscura, queda bien en prácticamente cualquier estilo de decoración. Aunque la madera de teca sea perfecta para exteriores, cada vez está más extendido su uso para cualquier dependencia de nuestra casa.
La piel posee poros y transpira, abriga en invierno y refresca en verano, se acomoda a cualquier forma y aunque se estire no pierde su estructura básica; se amolda haciendo más confortable su uso en cualquier tipo de mobiliario. Así mismo se han creado tejidos “inteligentes” como la piel sintética, lejos de aquel escay o polipiel que se cuarteaba y era desagradable a la vista, y que se limpia simplemente con un paño húmedo. Y con un aspecto inmejorable.
El poliuretano (PU) es un polímero que se obtiene mediante condensación de bases hidroxílicas combinadas con diisocianatos. Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura química, diferenciados por su comportamiento frente a la temperatura. De esta manera pueden ser de dos tipos: Poliuretanos termoestables o poliuretanos termoplásticos (según si degradan antes de fluir o si fluyen antes de degradarse, respectivamente).1 Los poliuretanos termoestables más habituales son espumas, muy utilizadas como aislantes térmicos y como espumas resilientes. Entre los poliuretanos termoplásticos más habituales destacan los empleados en elastómeros, adhesivos selladores de alto rendimiento, suelas de calzado, pinturas, fibras textiles, sellantes, embalajes, juntas, preservativos, componentes de automóvil, en la industria de la construcción, del mueble y múltiples aplicaciones más.
Fuente: Wikipedia.
La piel by cast, es una preciosa piel de becerro pigmentada, curtida con sales de cromo y cubierta por una fina capa de poliuretano. Esta capa resistente le confiere un magnífico aspecto envejecido y ligeramente brillante. Grosor de la piel de 0,9 a 1,1 mm.
Consiste en obtener sobre ellos una gruesa capa de poliuretanos que proporcione el típico brillo de este artículo. En el acabado charol clásico con barniz de aceite, la superficie de cierre no se alisa con el abrillantado ni con el planchado, pues el brillo del charol se produce con el secado del barniz. El acabado del charol en frío es un acabado combinado de plástico y barniz sintético.
El haya es una madera que crece en toda Europa, aunque la más apreciada es la de las montañas de Yugoslavia. Hay asimismo variedades de gran calidad en EE.UU., Japón y en Chile.
Es de un color blanquecino que pronto pasa a rosado y a rojizo suaves si el haya es vaporizada. Presenta anillos bastante discernibles y radios medulares que dan espejuelos rectangulares en sección radial y manchitas pardas en sección tangencial. Típicamente, es de grano recto, de textura fina y uniforme y de peso medio, aunque variable. El haya se seca pronto pero tiende a torcerse y, una vez seca, sufre movimientos apreciables con los cambios de humedad. Presente un buen acabado y se tornea my bien.
Es una madera usada para la realización de muebles y, en especial, para los elementos torneados de uso doméstico, como enseres de cocina, mangos de herramientas y cepillos. Forma un entarimado doméstico muy duradero.
El hormigón es un material de construcción resultante de la mezcla de un aglomerante, normalmente mento, arena, agua y grava o piedra machacada. También puede llevar algún aditivo para mejorar sus propiedades según el uso que se le vaya a dar a la mezcla. Dependiendo del tamaño de la grava, el hormigón se utilizará para, por ejemplo, suelos de hormigón pulido, si la grava es fina; o para cimentaciones y pilares en el caso de un árido de mayor tamaño.
La gran ventaja del hormigón es su trabajabilidad, ya que se puede utilizar para construir cosas de cualquier forma; además de su gran consistencia comparado con otros materiales.También destacan otras características como su resistencia y durabilidad.
El látex natural 100% es un líquido viscoso color perla que se obtiene del árbol Hevea Brasiliensis. Su extracción es conocida como "pica del árbol" y no daña a este, ya que se realiza en el mismo árbol durante mas de 30 años.
La piel rectificada o piel reciclada lleva una parte de piel natural reutilizada, otra parte sintétcia y por último algodón. Composición: 18 % piel, 37 % piel sintética, 45 % algodón. La piel legítima espesorada es piel de vaca 100 % natural.
Los tableros chapados de roble natural, son tableros recubiertos por finas láminas de chapa natural adheridas al tablero por el sistema de prensado.
La terminación con tintes, barnices y ceras permite infinitas posibilidades de colores y acabados, pero manteniendo todo el calor y el encanto de la madera maciza.
El área de crecimiento del robles es muy extensa y se da en toda Europa, en Asia, África septentrional y América del Norte. Los de más calidad son el yugoslavo, el alemán y el norteamericano.
Se puede diferenciar entre el roble BLANCO, que crece en Europa, Japón y EE.UU., de color pardo amarillento y textura gruesa, y el robles ROJO, producido en las zonas templadas del hemisferio norte, en especial en EE.UU. e Irán, de tinte rosado.
La madera de roble blanco suele ser fuertes, densa, dura y duradera, de manera que puede ser bastante difícil de trabajar. Esta última característica es común al robles rojo, menos duradero. En la actualidad, la madera de robles blanco se sigue utilizando en aquellos ambientes que sugieren tradicionalidad, durabilidad y solidez.
Es una madera muy utilizada en la fabricación de muebles y es empleada en ebanistería, en revestimentos y en entarimados. Por su parte, el uso más común de la madera de roble rojo son los interiores -revistementos, entarimados y muebles- y es poco recomendable su uso en estructuras, carpintería o construcciones al exterior, pues es poco duradera. Es de menor calidad que el roble blanco.
Procedente de Burma (Myanmar), Tailandia, Laos, Vietnam, Camboya, e Indomalasia.
"Madera de caucho" es el nombre dado a varias especies de árboles asiáticos de crecimiento rápido que producen látex. Después de que los árboles dejan de producir savia, son procesados en madera de bajo costo, "ecológica", de acuerdo con OakPlus Furniture.
El caucho deriva del árbol de caucho. El árbol de caucho debe su nombre al producto de látex de aspecto lechoso capturado con fines comerciales cuando se corta. Este látex se usa para fabricar caucho. El caucho es una madera blanquecina que poco a poco se desvanece a un color marrón claro con el tiempo. Es moderadamente dura, de textura media, de fibras rectas que tiene aproximadamente la misma densidad que la ceniza y madera dura de arce.
Comparación de la dureza
El caucho es una madera moderadamente dura, con una densidad comparable con la de la ceniza y el arce. Su estabilidad como una tabla de piso es clasificada promedio y es similar a la del roble rojo.
Propiedades de manejo de la madera
La baja contracción de la madera de caucho también contribuye a su fortaleza. Se defiende bien en las técnicas para trabajarla y mecanizarla, incluyendo aserrar, tornear, taladrar, encolar y clavar. Sin embargo, las tablas de madera de caucho tienen una tendencia a astillarse cuando son clavadas demasiado cerca del extremo.
Debilidades
Debido a que la madera de caucho crece en climas húmedos, cálidos y tiene un alto contenido de almidón, es propensa al moho. Sus árboles, por lo tanto, deben ser cortados en madera inmediatamente después de talar y debería ser tratada con fungicidas y conservantes fuertes y secada en hornos antes de ser llevada al mercado. Dicha madera procesada incorrectamente no es tan fuerte como la de calidad comercial.
Idoneidad para proyectos
La madera de caucho es una madera estable para muebles de interior, destaca The Garden Furniture Store. Sin embargo, debido a su susceptibilidad al mencionado moho, no está recomendada para muebles de exterior. Se vende generalmente en tablas de tamaño más pequeño que otras maderas duras comerciales. Aunque puede ser laminada o moldeada, puede no ser lo suficientemente fuerte como para proyectos que requieren tablas grandes.
El caucho es una madera tropical dura de bajo costo y ligera. En muchos aspectos, es comparable a la teca. El caucho es muy adecuado para una amplia gama de proyectos de carpintería y madera. Rápidamente se está convirtiendo en una de las maderas de exportación más importantes de muchos países del sudeste asiático. Aunque la madera de caucho es un componente común de muchos productos de madera importados, muchos estadounidenses no están familiarizados con ella. Con el tiempo, es probable que esta madera siga ganando popularidad, con la posibilidad de sustituir las maderas duras más tradicionales en muchas aplicaciones.
Madera de caucho sólida y sus propiedades
La madera de caucho sólida, también conocida como "heaveawood" o "parawood", es la madera extraída del árbol de caucho, "Hevea brasiliensis", que se tala cuando su vida útil como fuente de látex caduca luego de 20 a 25 años. Durante los años 80, en lugar de cortar esta madera para formar troncos y luego utilizarla como combustible para generar fuego, se descubrió el potencial comercial de la madera de caucho como material de construcción de muebles y otros objetos. Sus propiedades incluyen el hecho de que se puede trabajar con facilidad, es liviana y tiene un color atractivo y vetas estrechas. Los nombres minoristas alternativos para la madera de caucho incluyen caoba blanca y roble de Malasia.
El árbol de caucho, que puede alcanzar una altura de 25 a 30 metros (80 a 100 pies) es originario de la zona tropical del Amazonas Basin de América del Sur. Los exploradores europeos la descubrieron durante el siglo XVI, pero sus primeras semillas se cultivaron con éxito en Europa y fueron transportadas desde Brasil a Inglaterra en 1876 por el inglés Henry Wickham, a quien le pagaron £700 por las 70.000 semillas de árbol de caucho del tamaño de un dedal que le entregó a London's Botanic Gardens (jardines botánicos de Londres) en Kew. Sólo germinaron 2.397 semillas de las entregadas.
En 1877, la British Colonial Office (oficina colonial británica) acordó que se enviaran algunas plántulas de árbol de caucho desde Kew hasta Sri Lanka, un país conocido en ese entonces como Ceylon, en la costa sudeste de India. Una vez cultivadas con éxito allí, las plántulas fueron enviadas a Singapur y Malasia. Henry Ridley, el director de Singapore Botanic Gardens (jardines botánicos de Singapur) desde 1888 a 1911, estableció un sistema de cultivos que garantizaba que los árboles proporcionarían látex con regularidad todos los años. Se deberían cultivar los árboles entre 600 y 1.000 metros (2.000 a 3.000 pies) sobre el nivel del mar en suelos bien drenados, a una temperatura de 20 a 28 grados C (68 a 82,4 grados F) y con lluvias anuales bien distribuidas de alrededor de 2.000 milímetros (80 pulgadas). A comienzos del siglo XX, las plantaciones de árboles de caucho se habían establecido con éxito en los países ahora denominados Vietnam, Indonesia y Camboya. Los árboles de caucho hoy en día se cultivan con fines comerciales en treinta países alrededor de Asia, América Latina y África.