El tablero de densidad media o DM, por contraposición a la baja densidad del aglomerado. es algo así como el pata negra de los aglomerados. Difiere del aglomerado en el tipo de material, al menos en parte, y en el proceso de fabricación donde las materias primas son reducidas a polvo y aglutinadas con una resina.
Al partir de la base de un material mas fino se obtiene un tablero mucho mas liso y fino tanto en sus superficies planas como en el canto. Aunque también se puede revestir con melamina, debido a su mayor finura y suavidad al tacto suele usarse principalmente en muebles lacados.
Su primordial virtud es que apenas se deforma, al revés que la madera. No se alabea, no se curva, no se hincha, y por ese motivo se emplea en mesas de ping-pong, por ejemplo. Además de utilizarlo para la realización de muebles donde puede existir humedad o temperaturas altas o bajas como en el baño, la cocina y para cubrir los radiadores.
Normalmente va lacado para una terminación pulida y elegante.